Normatividad
Se ha demostrado que el B2B es una de las mejores maneras en que las empresas pueden llegar a reducir sus costos de transacción en línea o electrónica, no solo por el ahorro en tiempo y los márgenes de intermediación, sino por la optimización que se logra en la cadena de valor.
Así mismo, las empresas con modelos de negocio B2B se caracterizan por tener unos costos de oportunidad menores que los de su competencia, debido a que equipo logístico cuente con una mayor cantidad de tiempo para ocuparse en el mejoramiento continuo. Decreto 1510 de 2013 Sistema de Compras y Contratación Pública.
“La creación de Colombia Compra Eficiente como ente rector del sistema de compras y contratación pública supone la existencia misma de un sistema el cual es definido como el conjunto de normas, arreglos institucionales, capacidad de gestión, procedimientos y prácticas asociadas a la compra y la contratación pública”
El enfoque actual del sistema está en los resultados, lo cual da más discreción a los gerentes de compras para tomar decisiones dentro de un marco definido de ética, transparencia, y rendición de cuentas en términos de resultados, equidad y valor por dinero.
La normativa necesita simplificación y actualización para dotar al sistema de compras y contratación pública de la flexibilidad necesaria para operar con una estructura legal en la cual los principios estén en la Ley, las estructuras en los decretos y los detalles operacionales y procedimentales estén en manuales, guías y en los documentos estándar.
Esto permite adaptar los manuales, guías y documentos estándar a los cambios en la demanda de las Entidades Estatales y en el mercado. En seguimiento de lo anterior el Decreto Ley 4170 de 2011 establece la función de elaborar y difundir instrumentos y herramientas que faciliten las compras y la contratación pública y la de desarrollar e implementar estándares y documentos tipo para las diferentes etapas de la gestión contractual pública. El Título V de las Disposiciones Especiales del Decreto 1510 de 2013 desarrolla las estipulaciones mencionadas del Decreto Ley 4170 de 2011.
Gobierno electrónico
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos, normativos y de política pública que promueven la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo, y que a su vez, preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad mediante el aprovechamiento de la tecnología. Lo anterior con el fin de impulsar la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida para la prosperidad de todos los colombianos.”
El Manual de Gobierno en línea es el resultado de la evolución de la Estrategia de Gobierno en línea establecida mediante el Decreto 1151 del 14 de abril de 2008 y determina los lineamientos que deben seguir las entidades públicas y los particulares que desempeñan funciones públicas en la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en Colombia.
Dada la dinámica propia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la información de este Manual se actualiza periódicamente, con la colaboración de las entidades públicas y de otros actores relacionados con la Estrategia, con el fin de mantener a los responsables de impulsar y desarrollar la Estrategia de Gobierno en línea en las diferentes entidades públicas:
El Manual de Gobierno en línea 3.0 está dirigido a las entidades públicas del orden nacional. En el caso de las entidades territoriales y dado que los plazos definidos por el Decreto 1151 de 2008 están vigentes, deberán continuar con la implementación del Manual publicada en el año 2010.